ASÍ EVALUAMOS TU FERTILIDAD
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nam a rutrum erat. Etiam vitae dictum odio. In vulputate risus lacus, ut ultricies velit luctus nec. Donec volutpat neque vitae ex ultricies sollicitudin. Proin vulputate condimentum sapien, vitae mollis ex semper bibendum. In vulputate risus lacus, ut ultricies velit luctus nec. Donec volutpat neque vitae ex ultricies sollicitudin. Proin vulputate condimentum sapien, vitae mollis ex semper bibendum.

EXÁMENES DE LABORATORIO CLÍNICO
ESTUDIOS HORMONALES EN LA MUJER:
Mediante pruebas de sangre sencillas podemos hacer una aproximación a los problemas relacionados con el ovario y el proceso de ovulación, es importante tener e cuenta que estas deben ser realizadas en unos días específicos del ciclo menstrual.

ESTUDIOS HORMONALES EN HOMBRE:
Cuando existen problemas reproductivos masculinos, ya sea por algún tipo de alteración en sus espermatozoides o en situaciones tales como: dificultad para la erección o eyaculación, su médico especialista puede requerir una evaluación de su condición hormonal. Así, mediante una prueba de sangre logramos hacer una aproximación de las posibles causas que esta afectando su capacidad reproductiva y ahondar en el estudio y/o tratamiento.

ESTUDIOS ESPECIALES PARA DETERMINAR ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN LA PAREJA:
Siempre que se va llevar a cabo una técnica de reproducción asistida que implique la manipulación de muestras por parte del laboratorio es indispensable la realización de exámenes con el objetivo de descartar enfermedades infecto contagiosas y de transmisión sexual y así garantizar un adecuado manejo de las muestras y disminuir el riesgo de contaminación de las mismas.

ESTUDIOS FEMENINOS
VALORACIÓN DE LAS TROMPAS UTERINAS:
Una adecuada permeabilidad de las trompas uterinas es indispensable para el logro de la gestación, su evaluación puede hacerse con métodos no invasivos como la histerosalpingografía u otros más exactos pero que requieren de una intervención operatoria como la laparoscopia.
Es un estudio que se realiza en la gran mayoría de casos, consiste en la instilación de medio de contraste a través del cuello uterino y posterior visualización radiológica del paso de medio a través de la cavidad uterina y las trompas, estas últimas pueden presentar obstrucción por antecedentes de infección, cirugía pélvica o endometriosis impidiendo el encuentro entre el óvulo y el espermatozoide a este nivel para lograr el proceso de fecundación; también es útil en el abordaje inicial de malformaciones uterinas que pueden disminuir la posibilidad de implantación del embrión en desarrollo. El examen se realiza una vez ha pasado el sangrado menstrual y su médico puede indicarla el uso antibiótico antes durante y después de realizado el estudio.
Esta técnica de cirugía mínimamente invasiva, se realiza de forma ambulatoria bajo anestesia general, a través de la inserción de una lente a la cavidad abdominal logramos visualizar los órganos de la pelvis, incluyendo las trompas uterinas, cuya adecuada permeabilidad se evalúa introduciendo un medio de color a través del cuello del útero y observando su salida al interior de la cavidad pélvica por el extremo de la trompa uterina. A este procedimiento en particular se le denomina cromotubación y es la mejor manera de determinar la presencia de una obstrucción en las trompas uterinas.
ESTUDIOS MASCULINOS
Con esta prueba, mediante la preparación de la muestra en el laboratorio, podemos determinar el número de espermatozoides móviles disponibles en el eyaculado; este es una prueba de gran utilidad en pacientes con espermogramas anormales, de su resultado dependerá en buena medida la propuesta de tratamiento para estas parejas con un factor masculino que condiciona su fertilidad.
ESTUDIOS GENÉTICOS
- Diagnóstico genético preimplantacional
