Doctor Carlos Fandiño

El Doctor Fandiño es médico de la Universidad Nacional de Colombia, con 20 años de experiencia. Especialista en Ginecología y Obstetricia de la Universidad Militar Nueva Granada y Epidemiología Clínica de la Universidad El Bosque; con grado de especialización en Reproducción Humana y Endocrinología Ginecológica de la Fundación Universitaria Sanitas, programa durante el cual curso pasantía en ginecología de la infertilidad y asistencia médica para la procreación con la universidad Paris Descartes en el hospital Cochin; se desempeñó como docente del diplomado de endocrinología ginecológica de la Fundación Universitaria Sanitas y en la actualidad es el Coordinador médico del Centro de Fertilidad de la Clínica de la Mujer desde el año 2016. El Doctor Fandiño ha participado en un importante número de eventos académicos nacionales e internacionales como asistente y expositor; cuenta con amplia experiencia en cirugía endoscópica ginecológica y es Miembro de la Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología (Fecolsog), Asociación Bogotana de Ginecología y Obstetricia (ASBOG) Asociación Colombiana de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva (ACEGYR), Fellow of The American Congress of Obstetricians and Gynecologists (ACOG), miembro de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (ASRM) y de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE).

Pregrado Post Grado Maestría
Medicina – Universidad Nacional de Colombia
  • Ginecología y Obstetricia – Universidad Militar Nueva Granada
  • Epidemiología Clínica – Universidad del Bosque
Especialista en reproducción Humana – Fundación Universitaria Sanitas
Diplomado Pasantias
  • Endocrinología Ginecológica – Fundación Universitaria Sanitas
  • Ginecología de la infertilidad y la procreación médicamente asistida – Hospital Cochin (París – Francia)
  • Diplomado en Formación Pedagógica en Ciencias de la Salud, Fundación Universitaria San Martín, Agosto a Noviembre de 2010
  • Curso Histeroscopia, Centro Latinoamericano de investigación y entrenamiento en
    cirugía de mínima invasión (CLEMI), Septiembre 2 y 3 de 2011
  • Internado en Asistencia Médica para la Procreación, Hospital Cochin, Universidad París Descartes, Abril a Junio de 2013
  • Atención en salud víctmas de violencia sexual. Fundación Universitaria Sanitas Junio 27– Julio 27 de 2017
Asistencia médica para la proceración – Hospital Cochin (París – Francia). Tutor Pr. Dominique de Ziegler
  • Director médico Centro de Fertilidad Clínica de la Mujer, Enero de 2016 a la fecha
  • Ginecólogo Especialista en reproducción humana Unidad de fertilidad Procreación Medicamente Asistida (PMA), Agosto de 2013 a Diciembre de 2015
  • Ginecólogo consulta externa Unimarly Agosto de 2013 a la fecha
  • Ginecólogo y Obstetra Clínica de Marly, Marzo de 2008 a la fecha
  • Ginecólogo y Obstetra Hospital Occidente de Kennedy, Marzo de 2008 a Julio de 2011
  • Ginecólogo y Obstetra Colsánitas (usuarias Banco de la República), programa Salud Femenina, Agosto de 2008 a Marzo de 2011
  • Médico voluntario Patrulla Aérea Civil de Bogotá (PAC), Febrero de 2002 a la fecha
  • Médico hospitalario servicio de Ginecología y Obstetricia Clínica Palermo, Octubre de 2001 a Enero de 2008
  • Año servicio social obligatorio Hospital Integrado Sabana de Torres (Santander), Julio de 2000 a Junio de 2001
  • IV congreso colombiano de endoscopia ginecológica Fecolsog Pereira – 9 a 12 de septiembre de 2015:
    1. Presentación póster: Embarazo posterior a oclusión tubárica con dispositivo tipo ESSURE en FIV. Reporte de un caso
    2. Presentación oral:Complicaciones de miomectomía por laparoscopia: la experiencia en una unidad de fertilidad.
  • Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia 16 al 19 de mayo de 2012: Presentación póster programa de adopción embrionaria in útero experiencia de cuatro años
  • Compromiso de sistema nervioso central en recien nacidos con diagnostico de sífilis congenita temprana en los hospitales Occidente de Kennedy y Tunal de la ciudad de Bogota 
  • Determinación de la asociación entre anticuerpos positivos para chlamydia trachomatis y la presencia de obstrucción tubárica en pacientes expuestas a técnicas de reproducciónasistida (TRA)
  • Congreso internacional de medicina reproductiva Universidad de los Andes (Noviembre 15 a 16  de 2011, Bogotá, Colombia)
  • VII Congreso internacional de ginecología mínimamente invasiva ( Abril 25 a 28 de 2012 Buenos Aires, Argentina)
  • XXVIII Congreso nacional de obstetricia y ginecología (Mayo 16 a 19 de 2012, Cartagena de Indias, Colombia) 
  • I Congreso internacional de ginecología infanto – juvenil (Septiembre 19 a 21  de 2012, Bogotá, Colombia)
  • X Congreso colombiano de menopausia (Febrero 15 a 17 de 2013, Bogotá, Colombia)
  • Jornada en endometriosis digestiva (Abril 19 de 2013, Hospital Cochin, París, Francia)
  • International Federation of fertility Societies American / Society for Reproductive Medicine IFFS/ASRM Congress (Octubre 12 a 17 de 2013, Boston MA,USA).
  • Workshop histerectomía por laparoscopia en marco de XII congreso SIAEGI (Noviembre 24 de 2013, Cartagena de Indias, Colombia).
  • XII Congreso Iberoamericano de endoscopia ginecológica e imagenología SIAEGI (Noviembre 24 a 27 de 2013, Cartagena de Indias, Colombia).
  • 34th Annual Meeting of the European Society of Human Reproduction and Embryology, held at Centre de Convencions Internacional de Barcelona (CCIB) in Barcelona, Spain from 1 July to 4 July 2018. 
  • Tratamiento de la Infertilidad: un protocolo de manejo informado en la evidencia Mayo de 2017, Ministro de Salud y Protección Social, Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud – IETS. Grupo desarrollador
  • Seguridad de la histeroscopia oficinal en una unidad de fertilidad. Bogotá, colombia, 2011-2016. Cohorte retrospectivaRevista Colombiana de Obstetricia y Ginecología Vol. 68 No. 3 • Julio-Septiembre 2017 • (186-192) 
  • Protocolos de estimulación ovárica para técnicas de fertilización in vitro (FIV) en el Centro de Fertilidad Clínica de la Mujer. Revista Controversias Vol 26 No 2 2017
  • Virus de inmunodeficiencia humana y fertilidad rev.Medica.Sanitas 16 (2): 26-33, 2013 
  • Autor Capítulo Epidemiología en medicina perinatal. Libro: Guías de alto riesgo obstétrico, Hospital Simón Bolívar. Fecha de publicación año 2013
  • Conferencista VIII Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia para médicos generales; Bogotá, Colombia, 27, 28 y 29 de julio de 2018: Prevención primaria de la infertilidad.
  • Conferencista V congreso nacional de ginecología y obstetricia para médicos generales 2, 3, 4 y 5 de julio de 2015: Interpretación diagnostica hemorragia primer trimestre
  • Conferencista XV congreso bienal de obstetricia y ginecología; Bogotá, Colombia, 15 al 18 de abril de 2015: Mitos y realidades en preservación de fertilidad
  • Conferencista primer congreso ginecología y obstetricia para médicos generales asociación nortesantandereana de ginecología y obstetricia 1 y 2 de noviembre de 2013: 
    1. Ovario androgénico 
    2. Clasificación FIGO de causas de sangrado uterino anormal en los años reproductivos
  • Conferencista XI simposio de ginecología para médicos generales asogym Villavicencio 20 y 21 de septiembre de 2013: Clasificación de la hemorragia uterina anormal

¡HOY ES EL DÍA!

AGENDA TU CITA

Nuestro objetivo es ayudar a parejas y/o mujeres que deseen ser padres y madres a concebir, combinando la utilización de las técnicas más avanzadas con la mejor atención y servicio para todos nuestros pacientes. Mediante el embarazo que tanto esperas damos vida a tu vida.
¡Hoy es el día, agenda tu primera consulta¡

¿DÓNDE ESTAMOS?

Tel: +57 (1) 616-1799
Ext.: 730 / 731 / 732

Email: fertilidad@clinicadelamujer.com.co

Cra 19 No. 90 – 14 Piso 2
Bogotá – Colombia

SIGUENOS EN LÍNEA